Narco series en Netflix
- ComuniCultura
- 4 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2019
Uno de los productos audiovisuales más consumidos en México.

Sorprendentemente durante los últimos años el tema del narcotráfico se ha popularizado en la gran pantalla. Infinidad de películas, novelas y series han capturado la atención del público por ser alternativas de gran calidad y por sus atractivas historias más que parecidas a la realidad.
Netflix tiene dentro de su cartelera varias “narco series”, en las cuales nos presentan el extravagante estilo de vida de estos peculiares personajes, su astucia para evadir la ley con el manejo de sus negocios y los hechos reales que superaron ficción.
Hay que dejar de ver al narco como un héroe y verlo tal cual es, un delincuente y asesino.
Con el paso del tiempo las nar coseries se han ido popularizando entre la población, especialmente latinoamericana, es por eso que existen varias programaciones en la plataforma de Netflix, y no solamente series, también existen documentales o películas, haciendo aún más evidente la poca conciencia en el público, si bien, algunas de estas series son informativas, en su mayoría solo busca el entretenimiento por medio de la violencia.
En Netflix y otros plataformas los puedes encontrar al orden del día, son más de 10 narco series diferentes, la coincidencia de la mayoría es de 75 % para arriba, esto quiere decir que mucha gente esta muy envuelta con estas series, ya que son interesantes y populares hoy en día
Su origen
Están basadas en lo que se vive en América Latina y parte de los Estados Unidos, de igual manera son novelas que algunas se basan en historias reales o que se basan en cómo se vive en el mundo de las drogas. La mayor parte de las series son en Colombia, México y Estados unidos.
Se sabe que todas las películas o series que mantienen una continuidad y se extienden a decenas de episodios, es porque tienen un éxito ante la audiencia, por ello las narco series están a la orden del día, y más que entretener a las personas, también generan un cambio social, provocando quizá empatía con los personas al mostrar un lado vulnerable y sensible, eliminando casi por completo que una persona que se dedica al narcotráfico es un ser dañino para la sociedad.
También hay que tener en cuenta que a pesar que las series tengan una restricción de edad por las escenas violentas que en ellas se muestran, estos programas se acostumbran ver en familia con niños pequeños, y estos por estar en etapa de crecimiento emulan todo lo que ven o escuchan, por eso no es raro que ahora sus juegos sean más violentos, incluso algunos niños responden que quieren ser narcos cuando se les hace la pregunta de “¿qué quieres ser de grande?”.
Conclusión
El narcotráfico en México se ha popularizado mucho, al punto de que las personas los ven como héroes, esto por causa de la difusión y transmisión de este tipo de series, si bien, se ha romantizado la violencia y los asesinatos a causa de éstas, es importante verlas con un pensamiento crítico, siendo conscientes de que los actos representados en pantalla fueron castigados y no son legales en la vida real, que existe un rango de edad para verlas, dado a la violencia que se suscita en ellas, que no son aptas para menores, ya que crecen con un pensamiento en el que creen que todo lo que sucede es un buen referente para el futuro.
Si bien, Estados Unidos y Colombia han sido los pioneros en las producciones de estas series, representando la vida de 2 de los más grandes criminales, usando el género de drama, para justificar los actos ilegales e inhumanos que realizaron.
Viéndolo desde un lado crítico, se tiene un estereotipo del mexicano, que es corrupto, asesino y ladrón, lo cuál generaliza completamente a la sociedad, creando una imagen equivocada al turismo extranjero.
Este tipo de series, fomentan la violencia y justifican los actos que se realizaron en su debido momento, por otro lado, los niños y adolescentes aspiran a ser narcos y tener la vida de lujos y peligros, esto ha generado este tipo de producciones, al no tener un pensamiento crítico y creer que todo es real, lo ven como un ejemplo de vida perfecta.
-Comunicultura.
Comments